Continúan campañas para evitar accidentes de tránsito

Ante los constantes accidentes de tránsito que se registran en nuestra zona, Carabineros ha decidido replicar campañas que se han desarrollado a nivel nacional. En este caso la iniciativa está siendo impulsada por destacados humoristas nacionales, con la consigna #UnAccidenteNoEsUnChiste, la cual se difundirá a lo largo de todo Chile.


A nivel nacional se tiene registro de cinco muertos al día en accidentes de tránsito, según cifras de 2015. Esto se traduce a que el año pasado fueron más de 79 mil accidentes de tránsito y más de 1.600 personas fallecidas.

A nivel local, lo más preocupante ha sido el número de muertos a la fecha. Mientras en todo el año 2015 se registraron 11 fallecidos, este 2016 ya son 17 las víctimas fatales en accidentes de tránsito en la región de Magallanes.

El jefe de la SIAT Magallanes, capitán Erwin Orellana Fierro, señala que las campañas preventivas se realizan de manera permanente, pero el tema de los accidentes de tránsito en la región se ha tornado prioritario. “Hemos tenido la colaboración de nuestra máxima autoridad regional, nuestro intendente, que nos ha acompañado en las campañas preventivas, debido a la cantidad de muertos que se registran a la fecha”. El oficial agregó que la Institución está en alerta respecto a los accidentes de tránsito, por lo que se está trabajando en un Plan de Mitigación de Accidentes de Tránsito, que prontamente se dará a conocer a la comunidad. Sin embargo, adelantó que “se va a considerar una metodología nueva de implementación de servicios policiales de Tránsito, para abordar esta problemática regional en los lugares donde hay mayor accidentabilidad vial y donde hay mayor presencia de conductores en estado de ebriedad. Se van a orientar los esfuerzos a sacar de circulación a todos estos conductores que posiblemente pueden verse involucrados en un accidente”, sentenció el oficial.

El mismo plan contempla la fiscalización a la Ley de Tránsito, respecto de cuáles son las causas de los accidentes en la región, tales como son el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad y no respetar la señalización.


Comentarios