“Magallanes tiene el récord de ser la segunda región de accidentabilidad vial relacionada al consumo de alcohol”

El seminario fue organizado por la Gobernación de Magallanes, en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda).


Ayer en el Hotel Finis Terrae se desarrolló un seminario donde participaron diferentes actores en el quehacer de las emergencias viales, actividad tuvo el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de alcohol y conducción, siendo Magallanes la segunda región de Chile con mayor accidentalidad vial relacionada con el alcohol.

En la actividad estuvo presente Carabineros, SAMU, entre otros expositores, además estuvo presente la presidenta de la Fundación Emilia, Carolina Figueroa: “Vinimos a este seminario a presentar un estudio de las características de la siniestrabilidad vial tomando en cuenta los treinta días a partir del siniestro vial y lo estamos presentando en el cual dimensionamos la problemática a través de datos del Ministerio de Salud y de Carabineros que nos amplían el escenario del fenómeno en sí. A nivel de la Región de Magallanes lo comparamos a través de una taza por cada 100 mil habitantes y nos dimos cuenta que del año 2013 al 2015, en Magallanes ha disminuido su taza. El año 2013 era un 10.4, es decir esa probabilidad tenía de sufrir un siniestro vial y el año 2015 es de un 6.4, lo que ha bajado gracias a la fiscalización y campañas, lo que es interesante en Magallanes en comparación a otras regiones como Arica y Parinacota que han doblado su taza y ojalá se pueda replicar”.

Por su parte, la directora del Senda, Lorena Guala, señaló la importancia de este tipo de actividades para la comunidad en relación a la alta ingesta alcohólica. “La idea es mejorar las estrategias regionales para diminuir estas cifras que ostentamos en la región, sin duda esperamos que disminuyan y estamos trabajando en contextualizar el consumo en otros países. Queremos saber cuáles son los patrones de consumo que tenemos en nuestro país y que es una variable importante y saber que es lo que pasa con nosotros. En Magallanes se consume en 1,6 días, esto puede ser viernes y sábado donde existe embriaguez, pero nuestro patrón de consumo estudiado por el Ministerio de Salud donde se toma todo, existiendo peatones en riesgo y conductores. Se convierten en riesgo que también estas personas se vean envueltas en riñas u otras situaciones que posteriormente se tienen que lamentar”.

La actividad fue organizada por la Gobernación de Magallanes, en conjunto con el Servicio nacional para la prevención y rehabilitación de drogas y alcohol (Senda)



Comentarios