Las características que debe cumplir el chaleco reflectante de porte obligatorio para automovilistas

Desde el 1 de enero este elemento deberá estar en todos los vehículos motorizados de los chilenos.

A partir del 1 de enero de 2016 comienza a regir un nuevo decreto para los automovilistas que determina el porte obligatorio de los chalecos reflectantes dentro del kit de emergencia de cada vehículo.
La medida busca reducir los riesgos de accidentes y atropellos en lugares de baja visibilidad o de noche, cuando los conductores deban bajarse de sus vehículos a reparar algún desperfecto.
No llevar este elemento en un lugar de fácil acceso —como la guantera o bajo el asiento— podría significar multas entre unos $ 9.000 y $22.500 (0,2 a 0,5 UTM). No obstante, los primeros días operará una "marcha blanca", donde los fiscalizadores evaluarán si cursar o no las multas.

¿Cuáles son las características que debe tener el chaleco reflectante?

El chaleco debe ser de color amarillo (de otra forma se arriesga incluso una multa) y confeccionado de material fluorescente, "entendiéndose éste como aquel que emite radiación óptica de longitud de onda mayor que la absorbida", según explicita el decreto.
A la vez, tiene que contar con bandas retrorreflectantes de al menos 5 centímetros de ancho.
Dichas bandas tienen que estar al menos 5 centímetros más arriba del borde inferior del chaleco y asimismo separadas entre ellas por una distancia mínima de 5 centímetros.
¿Qué modelos de chalecos reflectantes son aceptados?
Solo 3 opciones:
Modelo 1: El chaleco puede contar con una banda horizontal que rodee el torso, y dos bandas que se unan de adelante hacia atrás por sobre cada hombro, formando en la espalda una equis. La parte baja de la banda del torso debe estar a una distancia mínima de 5 centímetros del borde inferior del chaleco.
Modelo 2: Dos bandas horizontales rodeando el torso, separadas por una distancia mínima de 5 centímetros. La parte baja de la banda inferior debe estar a una distancia mínima de 5 centímetros del borde inferior del chaleco.
Modelo 3: Dos bandas horizontales rodeando el torso, separadas por una distancia mínima de 5 centímetros,  y bandas que unan la banda superior del torso de adelante hacia atrás, pasando por cada hombro. En la espalda éstas forman una equis. La parte baja de la banda inferior del torso debe estar a una distancia mínima de 5 centímetros del borde inferior del chaleco.

Lee todo el artículo en: Tele13

Comentarios