Declaración Pública: Núcleo Salvador Allende PS Magallanes da apoyo al Pueblo Mapuche

A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES QUE NO PIERDEN LA ESPERANZA Y QUE NO RENUNCIAN A LA JUSTICIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MEJOR.


Ante los graves hechos que vienen ocurriendo en la región de la Araucanía día a día hace ya varios años y ante la nula  respuesta que los gobiernos de turno, el núcleo Salvador Allende Gossens del Partido Socialista en Magallanes, manifiesta:

“Campesinos mapuches en huelga de hambre, niños, mujeres, ancianos maltratados física y psicológicamente son motivo suficiente para que saquemos la voz en distintas instancias y exijamos a las autoridades preservar el derecho básico humano a la existencia. La dureza y la ceguera política pretenden controlar por la fuerza una demanda que tiene características históricas, y que en estos momentos ya constituye un problema político – social en la región más pobre de Chile, por lo que es un error tratar el conflicto mapuche como una situación de orden público, entregándole la situación a los carabineros o al  Poder Judicial. Este es un tema de naturaleza política, que le corresponde al Poder Ejecutivo y al Parlamento resolver.

La historia de resistencia comienza cada vez que sale el sol para cada uno de nuestros hermanos mapuches, porque el estado ha sido incapaz de dar solución a esta problemática y se ha ceñido solo a reprimirlos y encarcelarlos injustamente. Bien es sabido que de los cientos de casos llevados a tribunales, solo dos constituyen materia de un fallo judicial, el resto han sido detenciones y encarcelamientos injustificados, sin prueba que inculpen a los acusados, los cuales han estado meses presos y en procesos que han tenido escandalosas irregularidades, tales como el uso de testigos sin rostro y  pago por las declaraciones de los mismos.

Repudiamos tajantemente la extremada violencia por parte de fuerzas especiales y la criminalización que se ha hecho del movimiento mapuche. El Estado de Chile, ha perseguido sistemáticamente a todos aquellos hermanos que en el contexto de la reivindicación y protesta social contra esta situación de despojo, se les ha aplicado la Ley 18.314 (Ley antiterrorista), legislación penal especial heredada de la dictadura militar, así como la utilización de la jurisdicción militar, que ha sido sistemáticamente usada principalmente contra autoridades ancestrales y dirigentes sociales mapuche. Agradecemos a la Comisión Interamericana de derechos humanos quien ha sido tajante en pronunciarse contraria a la aplicación de esta Ley. Recordamos que este Tribunal condenó a Chile por violar el principio de legalidad y el derecho a la presunción de inocencia, entre otras cosas.

Creemos que un gobierno democrático debe proteger los derechos de quienes han sufrido durante más de un siglo la discriminación, la violencia  y la reducción de sus tierras, así como la negación de su cultura y forma de vida.
Exigimos, por lo mismo, consecuencia con las mesas de diálogo intercultural promovidas por los gobiernos chilenos, como aquella que fuera denominada  'Nuevo Trato y Verdad Histórica', instancia  relacionada con el respeto, tolerancia y reconocimiento de los pueblos indígenas y sus aspiraciones.

Hacemos un llamado a personas, organizaciones e instituciones  respetuosas del derecho a la vida a solidarizar con los presos políticos mapuches que permanecen en huelga de hambre, protestando por la injusta condena que los tribunales les han impuesto. Exigimos, al mismo tiempo, a las autoridades políticas y judiciales del país la inmediata revisión y revocación de los procesos de ser justo y necesario.
Cualquier tipo de  campaña para revertir esta problemática no puede producir milagros. Sin embargo pensamos que es un medio de presión y de llamado de atención ético y político que puede aportar como parte de un contexto mayor de iniciativas. Así hacemos un llamado a toda la comunidad a solidarizar con el Pueblo Mapuche embanderando nuestras casas con su Bandera.

Recordar que para encontrar la paz, sólo tenemos un camino: justicia y libertad, dialogo y acuerdos entre ambas partes, en un marco de respeto, restauración y reconstrucción de nuestras historias.

Desde Magallanes un fuerte abrazo solidario al Pueblo Mapuche.

Núcleo Socialista Salvador Allende Gossens Magallanes

Comentarios