Aldea local: Empresarios llorones!!!!
El enojo del Presidente de la CPC de Punta Arenas con la Dirección del Trabajo
Resulta difícil estar de acuerdo con los dichos del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio de Punta Arenas (CPC), Iván Nikovic. Referente al exceso de celo que existiría por parte de la Dirección del Trabajo, en las campañas de fiscalización al comercio. Esto, después que su local de Zona Franca, Wrangler, fuera sancionado por la “Ley de la silla”. “yo no se si el Lider, que tiene 600 personas empleadas, tendrá 600 sillas, no se donde las puede poner u otra empresa con tanta gente”, expreso el personero aludido, añadiendo que “en este momento están revisando absolutamente todo para encontrar una falta, lo que no ayuda en nada en esta época de mayor movimiento”. Nikovic reprobó el esceso de celo, que inhibe el desarrollo de la región, y se perjudica a los empleadores que funcionan medianamente bien, y finalizó, “ya está bueno que confiemos en los empleadores”.
Lamentablemente, los empleadores, muchos de los empresarios chilenos, son pocos confiables. Que me dicen de ese personero del empresariado que dijo que si seguía la persecución respecto al cobro de las deudas provisionales a las empresas era mejor no contratar personas, simplemente indigno, vergonzoso, peca de cara de palo, por decir lo menos. O del mismo gobierno, que dice que lo más importante es tener trabajo, no así tanto, cuanto se perciba de remuneración. Cuantos empresarios pagan miserables sueldos a sus trabajadores, total, si no quieren trabajar, se contrata a otros que están esperando por ese indigno trabajo. Que me dicen de las medidas de seguridad en las empresas, 160 muertos este año en las empresas contructoras, todo un deplorable record a nivel sudamericano; hay que abaratar costos en las persona, total…da lo mismo. Cuanto invierten en capacitación para trabajadores, en el bienestar laboral. Cuantos trabajadores trabajan como temporeros, sin derecho a nada; cuantos a plazo fijos por períodos de faenas, sin derechos a vacaciones; cuantos a honorarios, sin derecho a previsión. Ni hablar de aguinaldos, esos casi no existen en la mediana empresa, para con sus trabajadores.
Conozco el caso, muy de cerca, de una empresaria del sector educación, que estafó a una persona, le debía como tres meses de sueldo, la afectada la denunció a la Inspección del Trabajo, luego presento su renuncia, pero aquí viene lo bueno; después de la renuncia la sostenedora, citó a su oficina para que le pague la deuda, le hizo firmar sus liquidaciones de sueldo y al momento de pasarle el cheque se lo quitó a la fuerza y no le pago, la estafada hizo todas las denuncias pertinentes, pero como se comprueba el hecho ante la Dirección del Trabajo y el Juzgado del Trabajo, si están firmadas las liquidaciones de sueldo, para que vean que los empresarios no son pobrecitos que se le aplica tremendas fiscalizaciones, falso, son las mínimas, ya que no existe una gran cantidad de funcionarios para realizar estas tareas, y por lo demás la justicia es la justicia y hay que demostrar con hechos, fundamentos y testigos y tiene sus costos, tiempo, por lo tanto, son los casos mínimos que llegan a estas instancias.
Gran parte del empresariado es muy ratón, sólo quiere ganar gran cantidad de dinero, en muy poco tiempo, a costa de sus trabajadores y no me digan que es mentira, o acaso Chile no es el país con peor distribución de los ingresos de Sudamérica. Como botón de muestra, tuvo que venir una empresa de supermercados del norte del país a cambiarle la cara a Punta Arenas, a darle estatus, valor agregado, servicio al cliente, en cambio los supermercados que llevan 30, 25 años, acaso no ganaron plata durante ese cuarto de siglo, sólo tuvieron pérdida, no fueron capaces de realizar una remodelación decente a sus locales, para entregar un mejor servicio, noooo!!!!, sólo querían embolsillar plata, total la gente no va a ir a Puerto Montt o a Santiago a comprar sus mercaderías. Punta Arenas, “Capital de la Patagónia Chile”, puerta de entrada del Cono Sur Americano, ¡laa! ciudad de la Patagónia, donde pasan turistas de todo el mundo no se ha construido un hotel 5 estrellas, que.. no se en los últimos 30, 40 años, es más no se si el Cabo de Hornos es de 5 estrellas, los demás son de 4 y 3 estrellas. Que dirán los empresarios ratones, lo mismo que dijeron cundo venía el Lider (supermercado), nooooo, el escualido mercado local no da para una inversión de 20 millones de dólares, pero ahí esta el Lider, y no se acabó el mundo, y por los menos, tres de cuatro que existían, subsisten sin problemas y tal vez los precios sean iguales, pero, se nota una preocupación por a la atención a sus clientes.
Cuidado empresariado magallánico, no todo debe ser embolsillar, sino hay que ser lo mínimo de generoso: respeto laboral, sueldos dignos, periodos de descanso, pagos provisionales al día, para quienes mueven las empresas, el recurso humanos y servicio al cliente de primera, por que usted no le esta haciendo un favor al trabajador es un deber y un derecho.
Resulta difícil estar de acuerdo con los dichos del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio de Punta Arenas (CPC), Iván Nikovic. Referente al exceso de celo que existiría por parte de la Dirección del Trabajo, en las campañas de fiscalización al comercio. Esto, después que su local de Zona Franca, Wrangler, fuera sancionado por la “Ley de la silla”. “yo no se si el Lider, que tiene 600 personas empleadas, tendrá 600 sillas, no se donde las puede poner u otra empresa con tanta gente”, expreso el personero aludido, añadiendo que “en este momento están revisando absolutamente todo para encontrar una falta, lo que no ayuda en nada en esta época de mayor movimiento”. Nikovic reprobó el esceso de celo, que inhibe el desarrollo de la región, y se perjudica a los empleadores que funcionan medianamente bien, y finalizó, “ya está bueno que confiemos en los empleadores”.
Lamentablemente, los empleadores, muchos de los empresarios chilenos, son pocos confiables. Que me dicen de ese personero del empresariado que dijo que si seguía la persecución respecto al cobro de las deudas provisionales a las empresas era mejor no contratar personas, simplemente indigno, vergonzoso, peca de cara de palo, por decir lo menos. O del mismo gobierno, que dice que lo más importante es tener trabajo, no así tanto, cuanto se perciba de remuneración. Cuantos empresarios pagan miserables sueldos a sus trabajadores, total, si no quieren trabajar, se contrata a otros que están esperando por ese indigno trabajo. Que me dicen de las medidas de seguridad en las empresas, 160 muertos este año en las empresas contructoras, todo un deplorable record a nivel sudamericano; hay que abaratar costos en las persona, total…da lo mismo. Cuanto invierten en capacitación para trabajadores, en el bienestar laboral. Cuantos trabajadores trabajan como temporeros, sin derecho a nada; cuantos a plazo fijos por períodos de faenas, sin derechos a vacaciones; cuantos a honorarios, sin derecho a previsión. Ni hablar de aguinaldos, esos casi no existen en la mediana empresa, para con sus trabajadores.
Conozco el caso, muy de cerca, de una empresaria del sector educación, que estafó a una persona, le debía como tres meses de sueldo, la afectada la denunció a la Inspección del Trabajo, luego presento su renuncia, pero aquí viene lo bueno; después de la renuncia la sostenedora, citó a su oficina para que le pague la deuda, le hizo firmar sus liquidaciones de sueldo y al momento de pasarle el cheque se lo quitó a la fuerza y no le pago, la estafada hizo todas las denuncias pertinentes, pero como se comprueba el hecho ante la Dirección del Trabajo y el Juzgado del Trabajo, si están firmadas las liquidaciones de sueldo, para que vean que los empresarios no son pobrecitos que se le aplica tremendas fiscalizaciones, falso, son las mínimas, ya que no existe una gran cantidad de funcionarios para realizar estas tareas, y por lo demás la justicia es la justicia y hay que demostrar con hechos, fundamentos y testigos y tiene sus costos, tiempo, por lo tanto, son los casos mínimos que llegan a estas instancias.
Gran parte del empresariado es muy ratón, sólo quiere ganar gran cantidad de dinero, en muy poco tiempo, a costa de sus trabajadores y no me digan que es mentira, o acaso Chile no es el país con peor distribución de los ingresos de Sudamérica. Como botón de muestra, tuvo que venir una empresa de supermercados del norte del país a cambiarle la cara a Punta Arenas, a darle estatus, valor agregado, servicio al cliente, en cambio los supermercados que llevan 30, 25 años, acaso no ganaron plata durante ese cuarto de siglo, sólo tuvieron pérdida, no fueron capaces de realizar una remodelación decente a sus locales, para entregar un mejor servicio, noooo!!!!, sólo querían embolsillar plata, total la gente no va a ir a Puerto Montt o a Santiago a comprar sus mercaderías. Punta Arenas, “Capital de la Patagónia Chile”, puerta de entrada del Cono Sur Americano, ¡laa! ciudad de la Patagónia, donde pasan turistas de todo el mundo no se ha construido un hotel 5 estrellas, que.. no se en los últimos 30, 40 años, es más no se si el Cabo de Hornos es de 5 estrellas, los demás son de 4 y 3 estrellas. Que dirán los empresarios ratones, lo mismo que dijeron cundo venía el Lider (supermercado), nooooo, el escualido mercado local no da para una inversión de 20 millones de dólares, pero ahí esta el Lider, y no se acabó el mundo, y por los menos, tres de cuatro que existían, subsisten sin problemas y tal vez los precios sean iguales, pero, se nota una preocupación por a la atención a sus clientes.
Cuidado empresariado magallánico, no todo debe ser embolsillar, sino hay que ser lo mínimo de generoso: respeto laboral, sueldos dignos, periodos de descanso, pagos provisionales al día, para quienes mueven las empresas, el recurso humanos y servicio al cliente de primera, por que usted no le esta haciendo un favor al trabajador es un deber y un derecho.
Comentarios