Cultura: Pequeños Crímenes Conyugales, España

Crítica de Teatro:

Obra: PEQUEÑOS CRIMENES CONYUGALES
Opinión de Pk2_x sobre Pequeños crímenes conyugales del 2 de Marzo de 2005La evaluación de producto del autor:
Ventajas:
Todas la de una buena obra
Desventajas:
ninguna
Opinión completa
Os voy a comentar la obra de teatro (Teatro Principal de Alicante) que he visto este fin de semana que me parece... estupenda, vamos es tan real, auténtica y cotidiana, que es raro que no conozcamos a alguien que esté en circunstancias similares. Lo que en principio me atrajo para ir, fue su título PEQUEÑOS CRÍMENES CONYUGALES, a raíz de ahí... la hora y cuarto que pasé viéndolo... se me hizo no corta, si no cortísima.


Se llama: PEQUEÑOS CRÍMENES CONYUGALES
Protagonistas: AMPARO LARRAÑAGA y JORGE SANZ
Obra escrita por el francés EMMANUEL SCHMITT
Dirigida por: TAMZIN TOWNSEND
**TEMA: (Copiado)

Pequeños crímenes conyugales que habla de amnesias y desmemorias; a partir de un intento de recuperación de la propia identidad, una impostura en definitiva, se hacen presentes los abismos y los infiernos de la convivencia diaria. También hay éxtasis y cielos. Pero, en realidad, tras la más risueña apariencia, esta siempre la amenaza y la mueca. Este doble plano de las apariencias, ese bisturí psicológico para mezclar verdades y mentiras, nutre este apasionante texto. Hay una sabia gradación de las sorpresas que dota a la obra de una poderosa estructura escénica.

Duelo de actores

Naturalmente, el sitio de un texto dramático es el escenario, aunque la la lectura también pueda desvelar parte de sus secretos. En este sentido Pequeños crímenes conyugales resulta ejemplar. A medida que avanza su lectura se imagina uno un duelo actoral de primer orden: un desafío, en realidad más que una imaginación es una exigencia. Sobre el papel, la clave del texto esta en la capacidad de una actriz y de un actor para dar vida a una palabra dramática de primer orden. Podrá discutirse el desenlace que, por supuesto, no voy a desvelar; más el texto está ahí. Sus potencialidades teatrales pasan por dos intérpretes que asuman, interioricen y proyecten toda la carga explosiva de un diálogo fulgurante. Carla y Alejandro componen un matrimonio enfrentado en una durísima esgrima de encuentros y desencuentros, de revelaciones y ocultamientos, de pasiones, de amor, de odio y, a veces, de indiferencia. En cierta medida, más que de indiferencia se trata de la falta de deseo favorecida por quince años de matrimonio; una paciente y dolorosa construcción de un edificio que empieza a presentar alarmantes grietas.

Dos seres hermosos e inteligentes: un sueño recíproco. Y también, en el fondo, un mutuo resentimiento. En torno a un misterioso accidente que origina la amnesia del marido se construye la acción vivaz y creciente. A partir del regreso a casa, un juego de seducciones, recuerdos fragmentados, insinuaciones y sospechas. Y un temor a descubrir quiénes son y cómo eran antes del hospital. O cómo creían y querían ser. Las circunstancias precisas del accidente se resisten, pues el cerebro de Alejandro bloquea aquello que no quiere saber o que le hiere. Lo que se va descubriendo tras ese agujero negro es un cúmulo de atrocidades y miserias anudadas todas por un amor hasta más allá de la muerte. Desde la inocencia o la culpabilidad estos pequeños crímenes vienen a ser grandes.

Oscar Wilde escribió que todos matan lo que más aman, los cobardes con un beso, los valientes con una espada. Un largo camino de olvidos y acusaciones hacia el conocimiento.*

*OPINIÓN PERSONAL

-Esta obra, es un drama-cómico, drama por la situación y cómica por las frases tan “irónico-punzantes”. Le he sacado mucho jugo, puedo decir que bueno, es la realidad de la vida en pareja tras años de convivencia, “en el que al principio quieres vivir con la otra persona y cuando vives mucho tiempo con ella, lo que deseas es perderla de vista”. Tienes ratos que te pones de parte de él y otros de ella, y otros... que ambos tienen razón, pero que por no COMUNICARSE pierden lo que hace años fue maravilloso, el amor que se tenían el uno por el otro.

El protagonista (Jorge Sanz) es un escritor que sufre amnesia por un golpe que ha sufrido en casa y tiene “amnesia”. Su mujer (Amparo Larrañaga) ama de casa que proviene de una familia de bien, aprovecha esa “amnesia” y la convierte en una oportunidad para intentar “cambiar” a su marido, intentando hacerle recordar parte de su pasado y parte del que a ella le conviene. Poco a poco Jorge Sanz, irá recuperando su memoria y sacarán a la luz mas de un problema que estaba oculto.

La obra está llena de frases magistrales, cada frase, es mejor que la anterior, me gustaría poder poner algunas, pero... no llevé ningún block de notas y un boli, pero la próxima vez, lo haré.

Esta obra está muy condensada, pues solo duró 1.15h, y no puedes perder el hilo ni un minuto, puesto que al ser tan breve (por lo menos lo fue para mi) tienes que estar con los cinco sentidos, y apreciar lo maravilloso que es el díalogo que ambos protagonistas tienen.

** PRECIOS:Patio de butacas (la mía): 20EEl resto creo que valían 10E.Si teneis oportunidad no os la perdais, es una obra, realmente con un montón de sentimientos y sensaciones.

Estreno en España

web: Ciao.es

Comentarios