Aldea Local: Roca-Dura

Nada más erradas las apreciaciones, ¿como una remodelación no va a ser buena para cambiarle el rostro a un determinado lugar?, yo no me lo explico. Por otro lado, si no se cobrara tarjeta de estacionamiento, eso si que contribuiría a que llegaran menos clientes en auto por que se usaría esa calle, SÓLO para que se estacionen las personas que trabajan en el sector y los autos pasarían todo el día ahí, sin que exista rotación de vehículos en los estacionamientos, por último, se pensó en la calle Roca como paseo peatonal con visión de futuro (cercano, espero), cuando esté concluida la apertura de la Avenida Costanera, en el sector central y para crear circuito turístico, cuando los turistas lleguen desde el muelle Arturo Prat, continuando por la futura costanera por el borde costero para continuar por la calle Roca, hasta llegar a la plaza Gob. Muñoz Gomero y luego continuar hacia el Cerro Mirador o el Museo.
marmablog@yahoo.es
Comentarios
Si fuera tan bueno el paseo, porqué el Alcalde autorizó el estacionamiento en un lado del paseo Roca. Será para podewr utilizar la inmensa cantidad de asientos/bancos que se instalaron y que nadie ocupa.
Mira cuantos locales estan abandonados en calle Roca y que en estos últimos "A Ñ O S" no se han podido arrendar y eso que ahora tenemos el paseo de la calle Roca.
Deberias aprender que al hacer un cambio en las condiciones de uso de suelo, de las características propias de un barrio, debes primero que nada presentar un proyecto y este debería ser consensuado por los habitantes de ese barrio.
Te gustaría que frente a tu casa, en tu calle, el nuevo plano regulador ponga una calle de 4 pistas para la locomoción colectiva y se prohiba a los habitantes de las casas de esa calleestacionar frente a sus viviendas. Que no puedas estacionar tu propio vehículo frente a tu casa, que tus amistades no puedan llegar hasta frente de tu casa y estacionarse para poder visitarte, que deban dejar el auto a una o dos cuadras de distancia, sobre todo en invierno o en un día de lluvia.
Esto fue lo que pasó en la calle Roca.
Si tu crees que en un futuro cercano (esperas), se creará un circuito turístico y los turistas caminarán por por este paseo para ir a los museos u otros, estás muy equivocado. Los turistas que llegan a Magallanes son de avanzada edad y son trasladados en buses y no caminan (más de un 95%.
Los Magallánicos no pasean por el paseo Roca, nadie pasea por el paseo Roca.
Cúantas veces en el último años, has paseado, te has sentado en los bancos del paseo Roca. Yo diría que ninguna, ya que además de ser un paseo poco útil, es una calle aburrida, con casi nada que ofrecer. Salvo el quiosco Roca, no tienen ninguna oferta gastronómica. Tiene bomberos, bancos, notarias y locales cerrados. El paseo Roca tiene 9 locales comerciales. Tremenda inversión para eso.
Demás está decir que el pavimento no es el más adecuado, ya que con lluvia se torna resbaladizo ( sino me crees, mira en la plaza los 2 carteles que instaló la municipalidad advirtiendo este "DEFECTO" del pavimento), las luminarias instaladas son deficientes y los materiales utilizados son de pésima calidad. Deficientes, ya que tienen un consumo eléctrico enorme y un muy bajo rendimiento y la municipalidad tiene un gasto enorme de reposición y cancelación de la cuenta eléctrica en vez de utilizar este dinero en otras obras de uso para la comunidad. Ya han tenido que sacar mas de 4 postes por fatiga de material, linda de ve la plaza y el paseo sin sus postes (postes que pagamos gracias a nuestros impuestos), los topes de cemento han causado que innumurable cantidad de personas se tropiezen en ellos y terminen en el piso. Además la cantidad de automóviles que han chocado contra ellos. Para que vamos a comentar los focos de piso que se colocaron en la plaza y que ahora no funcionan ya que se mojaron.
En resumen fue un gasto de tres mil millones de pesos $3.000.000.000.- te parece poco. Si piensas que el nuevo hospital de Magallanes tiene un costo de $50.000.000.000 el paseo Roca costó cerca de un 5% del costo total del hospital, que servirá para atender a los 150.000 habitantes de Magallanes y a tus turistas, logrando mejorar la calidad de vida de todos los Magallánicos.
También servirían para mejorar los colegios de Punta Arenas y poder mejorar la calidad de la educacíon de nuestros jóvenes y que puedan tener una mejor calidad de vida.
Para que voy a seguir abriéndote los ojos que al parecer los tenias cerrados al momento de escribir este comentario.